
El «sí, quiero» ha evolucionado. Lejos quedaron los días en que las únicas opciones eran una ceremonia religiosa o un trámite, a veces impersonal, en un juzgado o ayuntamiento. En 2026, casarse ante notario no solo es una realidad, sino que se ha consolidado como una de las opciones preferidas por las parejas que buscan agilidad, flexibilidad y un trato más personal.
Si estáis planeando vuestro enlace para 2026, esta es la guía definitiva para entender por qué el notario puede ser vuestro mejor aliado y cómo funciona el proceso paso a paso.
¿Por Qué Elegir un Notario para tu Boda en 2026?
Optar por una notaría para celebrar tu matrimonio civil ofrece ventajas que marcan la diferencia:
- Agilidad y Flexibilidad de Fechas: Mientras que los ayuntamientos y registros tienen agendas limitadas (a menudo solo mañanas o días concretos), con un notario podéis acordar el día y la hora que mejor os convenga, incluyendo tardes o incluso algunos sábados, según la disponibilidad de la notaría.
- Elección del Lugar: ¿Soñáis con una ceremonia íntima en un jardín, un hotel o vuestra propia casa? ¡Es posible! El notario tiene la capacidad de desplazarse fuera de su despacho para celebrar el matrimonio, siempre que sea dentro de su distrito notarial. Esto abre un abanico de posibilidades para personalizar vuestro gran día.
- Trato Personal y Cercano: La ceremonia ante notario es un acto solemne, pero también mucho más personal. El notario os dedicará tiempo, os explicará el significado de los artículos del Código Civil que se leen y creará un ambiente de confianza y cercanía.
- Seguridad Jurídica Total: Un matrimonio ante notario tiene exactamente la misma validez y los mismos efectos legales que uno celebrado en el ayuntamiento o en el registro civil. El notario, como funcionario público, da fe del acto, garantizando que todo se realiza conforme a la ley.
Tu Boda Notarial
Mucha gente cree que todo el proceso se hace en la notaría, pero hay un paso previo fundamental. Aquí te lo desglosamos para que no haya dudas.
Paso 1 (EL MÁS IMPORTANTE): El Expediente Matrimonial en el Registro Civil
Antes de poder elegir fecha con el notario, es imprescindible y obligatorio tramitar el expediente matrimonial. Este trámite NO lo hace el notario, sino que se inicia en el Registro Civil del domicilio de uno de los contrayentes.
¿Qué es este expediente? Es el procedimiento por el cual el Estado verifica que ambos cumplís los requisitos para casaros (sois mayores de edad, no estáis casados con otras personas, etc.).
- Documentación necesaria (generalmente):
- Solicitud oficial.
- DNI, pasaporte o NIE en vigor de ambos.
- Certificado literal de nacimiento de ambos (expedido hace menos de un año).
- Certificado de empadronamiento histórico (que acredite el domicilio de los últimos dos años).
- Declaración jurada de estado civil.
- Si hay divorciados o viudos, el certificado del matrimonio anterior con la inscripción del divorcio o el certificado de defunción del cónyuge anterior.
El plazo de este trámite es el que marca toda la planificación. Puede tardar desde dos hasta varios meses, dependiendo de la carga de trabajo de vuestro Registro Civil. Una vez que el expediente es aprobado, el Letrado de la Administración de Justicia os entregará un auto favorable. ¡Ese es vuestro pasaporte para casaros!
Paso 2: La Elección del Notario y la Boda
Con el auto favorable en vuestro poder, ahora sí empieza la parte fácil y rápida:
- Elegid Notario: Podéis escoger cualquier notario de España, sin importar dónde vivís o dónde tramitasteis el expediente.
- Contactad y Fijad la Fecha: Llamad a la notaría elegida, explicad que ya tenéis el expediente matrimonial aprobado y acordad el día, la hora y el lugar de la ceremonia.
- El Día de la Boda: Deberéis acudir con vuestros DNI originales y dos testigos mayores de edad (con su DNI). La ceremonia consiste en:
- La lectura por parte del notario de los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil (que hablan sobre los derechos y deberes del matrimonio).
- La pregunta a los contrayentes sobre si consienten en contraer matrimonio.
- Tras el «sí, quiero», la firma de la escritura de matrimonio por parte de la pareja, los testigos y el notario.
¡Desde ese preciso instante, ya estáis legalmente casados!
Paso 3: La Inscripción (El Notario se Encarga de Todo)
No tenéis que preocuparos por el papeleo final. Una de las grandes comodidades es que la propia notaría se encarga de enviar telemáticamente la escritura al Registro Civil para que vuestro matrimonio quede inscrito. En unos días, el Registro os enviará el Libro de Familia o el certificado correspondiente.
Preguntas Frecuentes Bodas ante notario en 2026
- ¿Cuánto cuesta casarse ante notario? El coste es fijo por arancel y suele rondar los 400-600 euros. Este precio puede aumentar si el notario debe desplazarse fuera de su oficina.
- ¿Es un matrimonio «de segunda»? En absoluto. A efectos legales, es un matrimonio idéntico a cualquier otro matrimonio civil.
- ¿Puedo firmar capitulaciones matrimoniales? Sí. De hecho, es el momento ideal. Podéis aprovechar la misma cita para otorgar una escritura de capitulaciones y pactar vuestro régimen económico (separación de bienes, gananciales, etc.).
En conclusión, casarse ante notario en 2026 es una opción moderna, eficiente y cargada de ventajas, ideal para las parejas que buscan una celebración legal con un toque personal y sin las rigideces de otros formatos.