
ESCRITURA DE PODER
La escritura de poder te permite autorizar a otra persona para que actúe legalmente en tu nombre, ya sea de forma general o para trámites concretos. Es un documento muy útil en gestiones personales, empresariales o bancarias. Con nuestra Calculadora de honorarios para poderes, puedes saber de forma inmediata el precio del notario para otorgar un poder notarial, con total claridad y sin compromiso.
¿No puedes asistir a la firma de una herencia? ¿Vives en el extranjero y necesitas vender un piso en España? ¿Necesitas que un abogado te represente en un juicio? ¿O simplemente quieres que alguien de confianza gestione tus cuentas bancarias si tú no puedes?
La solución legal para todas estas situaciones tiene un nombre: la escritura de poder o poder notarial.
Este es uno de los documentos notariales más útiles y versátiles que existen. Es la herramienta legal que te permite nombrar a una persona de tu confianza (el apoderado) para que actúe en tu nombre (como poderdante) en aquellos actos o trámites que tú no puedes, o no quieres, hacer personalmente.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los poderes notariales y cuáles son los más habituales.
¿Qué es una Escritura de Poder?
Una escritura de poder es un documento público autorizado por un notario que permite a una persona, física o jurídica, designar a otra como su representante legal para realizar determinados actos.
La intervención del notario es la garantía de todo el sistema. El notario:
- Identifica plenamente a la persona que da el poder (el poderdante).
- Acredita que esta persona tiene la capacidad legal necesaria para hacerlo.
- Asesora de forma imparcial sobre el alcance del poder que se va a firmar.
- Redacta el documento con la precisión legal necesaria para que sea eficaz.
Gracias a esta fe pública, la persona que recibe el poder (el apoderado) solo tendrá que enseñar una copia autorizada de esa escritura para acreditar que está legalmente facultado para actuar en tu nombre.
La Gran Diferencia: Poder General vs. Poder Especial
Antes de enumerar los tipos de poder, es vital entender esta distinción.
- Poder Especial: Es el más habitual y recomendable. Se otorga para uno o varios actos jurídicos concretos y específicos. Por ejemplo: «solo para vender este piso en concreto» o «solo para aceptar esta herencia». El poder se extingue una vez realizado el acto.
- Poder General: Es el más amplio y, por tanto, el más delicado. Con él, das permiso al apoderado para que actúe en casi todos los ámbitos de tu vida y tu patrimonio (comprar, vender, hipotecar, gestionar cuentas). Exige una confianza absoluta en el apoderado.
Tipos de Poderes Notariales: ¿Cuál Necesitas Tú?
Aquí tienes una lista de los poderes notariales más comunes que puedes necesitar en tu vida:
1. Poder General para Pleitos
Es el poder «para abogados». Con este documento, autorizas a abogados y procuradores para que te representen en cualquier tipo de procedimiento judicial. Es imprescindible para poder presentar una demanda o contestarla en tu nombre.
2. Poder Especial para Vender un Inmueble (o Comprar)
Imprescindible si no puedes asistir a la firma de la compraventa. En él se detalla la finca exacta que se va a vender o comprar y, opcionalmente, se pueden fijar condiciones como el precio mínimo de venta.
3. Poder Especial para Aceptar o Renunciar a Herencias
Muy utilizado cuando los herederos viven en ciudades diferentes. Permite al apoderado realizar todos los trámites de una herencia: solicitar copias de testamentos, firmar la escritura de aceptación y adjudicación de herencia, liquidar el impuesto de sucesiones y recoger los bienes.
4. Poder Especial para Trámites Bancarios
Suele otorgarse por personas mayores a hijos o familiares de confianza. Faculta al apoderado para realizar gestiones en una o varias cuentas bancarias específicas, como retirar dinero, hacer transferencias, pagar recibos o consultar saldos.
5. Poder General (o «Poder de Ruina»)
Es el más amplio de todos. Otorga al apoderado facultades casi ilimitadas sobre todo tu patrimonio presente y futuro: administrar, vender, comprar, hipotecar, abrir y cerrar cuentas, etc. Se le conoce coloquialmente como «poder de ruina» porque, en manos equivocadas, es muy peligroso. Solo debe otorgarse a alguien de confianza ciega (normalmente, un cónyuge).
6. Poderes Preventivos (para Casos de Incapacidad)
Una figura cada vez más importante. Es un poder que firmas ahora, estando en plenas facultades, pero que está diseñado para que solo entre en vigor en el futuro si tú pierdes tu capacidad (por un accidente, Alzheimer, etc.). Con él, designas quién quieres que gestione tu patrimonio y tome decisiones por ti si tú no puedes hacerlo.
7. Poder para Actos Concretos (Matrimonio, Divorcio, etc.)
La ley permite apoderar a alguien incluso para actos tan personales como contraer matrimonio (poder especial para matrimonio) o para que un abogado te represente en la firma de un divorcio de mutuo acuerdo.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Escritura de Poder
P: ¿Cuánto cuesta un poder notarial?
R: Es uno de los documentos notariales más económicos. El precio está regulado por el arancel notarial y, para un poder estándar (como un poder para pleitos o uno especial para un trámite), el coste suele oscilar entre los 40 y los 80 euros.
P: ¿Cuánto dura un poder notarial?
R: Un poder tiene una duración indefinida, salvo que tú especifiques un plazo concreto (p.ej., «válido por un año»). El poder se extingue automáticamente por el fallecimiento del poderdante (quien lo dio), del apoderado (quien lo recibió) o si lo anulas.
P: ¿Cómo puedo anular un poder notarial?
R: Muy fácil. Se llama «revocar» el poder. Solo tienes que acudir a cualquier notaría de España, no tiene que ser la misma donde lo hiciste, y firmar una escritura de revocación. El notario se encargará de notificar esta revocación al apoderado.
P: ¿Necesito que la persona a la que doy el poder (apoderado) venga a la notaría?
R: NO. Para otorgar un poder, solo necesita ir a la notaría la persona que da el poder (el poderdante), con su DNI en vigor. El apoderado no tiene que estar presente ni necesita aceptar nada en ese momento.
P: ¿Qué necesito para hacer un poder?
R: Simplemente, pedir cita en la notaría y acudir con tu DNI o NIE en vigor. Deberás explicarle al notario para qué quieres el poder y facilitarle los datos completos de la persona a la que apoderas (nombre, apellidos, DNI y domicilio).
P: ¿Un poder notarial firmado en España sirve en el extranjero?
R: SÍ. Para que un poder notarial español sea válido en otro país, solo necesita un trámite adicional llamado la Apostilla de La Haya. Es un sello que se gestiona fácilmente (a menudo en el mismo colegio notarial) y que da validez internacional al documento.