es necesario ir al notario para hacer una donacion

Una de las situaciones más comunes en el ámbito familiar es la ayuda económica de padres a hijos, ya sea para la entrada de una vivienda, iniciar un negocio o simplemente para darles un impulso. Es entonces cuando surge la gran pregunta: Si quiero donar dinero, ¿tengo que pasar por el notario?

La respuesta corta es: no siempre es obligatorio, pero es la opción más segura, recomendable y, en muchos casos, imprescindible si quieres ahorrarte miles de euros en impuestos.

En esta guía te explicamos de forma clara por qué formalizar una donación de dinero en una escritura pública notarial no es un mero trámite, sino una decisión inteligente que te protegerá a ti y a quien recibe el dinero.


Una Transferencia Bancaria vs. una Donación ante Notario

Hacer una simple transferencia bancaria con el concepto «donación» puede parecer suficiente, pero legal y fiscalmente es una opción muy arriesgada. ¿Por qué?

  • Ambigüedad: Hacienda puede interpretar esa transferencia de muchas maneras. Podría considerarla un préstamo encubierto (exigiendo su devolución e intereses) o un pago por servicios no declarados.
  • Falta de Prueba: No existe un documento público que acredite de forma irrefutable el origen y la finalidad de ese dinero. Esto puede generar problemas en el futuro, como justificar el incremento de patrimonio de quien lo recibe o incluso disputas familiares.

Frente a esto, la escritura pública notarial ofrece una solución sólida y definitiva.

¿Cuándo es OBLIGATORIO Hacer la Donación ante Notario?

Si bien puedes donar dinero mediante un contrato privado, la intervención del notario se vuelve imprescindible y obligatoria en un caso fundamental: cuando quieres acogerte a las bonificaciones y reducciones fiscales que ofrecen las Comunidades Autónomas.

Casi todas las regiones de España ofrecen importantes beneficios fiscales para las donaciones entre parientes directos (padres a hijos, abuelos a nietos, cónyuges). Sin embargo, un requisito universal para poder aplicarlos es que la donación conste en una escritura pública firmada ante notario.

Ejemplo práctico en la Comunidad Valenciana: Si un padre dona a su hijo 100.000 € para la compra de su primera vivienda, y lo formalizan ante notario, el hijo puede beneficiarse de una reducción de hasta el 95%, pagando una cantidad de impuestos mínima. Si esa misma donación se hace por transferencia sin escritura, no podrá aplicar ninguna reducción y la factura fiscal podría ascender a miles de euros.

Por tanto, si quieres que la donación sea fiscalmente eficiente, SÍ, hay que ir al notario.

Ventajas de Formalizar tu Donación en Notaría

Aunque no busques beneficios fiscales, acudir al notario te aporta tres pilares de tranquilidad:

  1. Seguridad Jurídica: El notario identifica a ambas partes, da fe de la voluntad de donar y recibir, y asegura que el acto es legal y transparente. La escritura es una prueba fehaciente que blinda la operación.
  2. Constancia de Fecha y Origen: El documento notarial fija la fecha exacta de la donación y acredita el origen del dinero (normalmente mediante la justificación de la transferencia bancaria). Esto es crucial para evitar problemas con Hacienda o la ley de prevención de blanqueo de capitales.
  3. Asesoramiento Imparcial: El notario tiene la obligación de asesorarte de forma neutral sobre las implicaciones legales y fiscales del acto, asegurándose de que entiendes perfectamente lo que estás firmando.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Donación de Dinero

P: ¿Qué impuesto se paga por una donación de dinero?

El impuesto que se paga es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), en su modalidad de «Donaciones». Quien está obligado a pagarlo es la persona que recibe el dinero (el donatario). La cantidad a pagar depende de la Comunidad Autónoma de residencia del donatario, el importe recibido y su parentesco con el donante.

P: ¿El que dona el dinero (donante) tiene que declararlo en la Renta (IRPF)?

No. La donación de dinero no genera una ganancia patrimonial para el donante, por lo que no tiene que declararla en su IRPF. Distinto sería si donara un inmueble o acciones, que sí tributaría en la Renta del donante.

P: ¿Cuánto cuesta hacer una donación ante notario?

El coste se regula por el arancel notarial, que es fijo para toda España y depende de la cantidad de dinero que se dona. Para cantidades habituales (entre 30.000 y 100.000 euros), los honorarios del notario suelen oscilar entre los 150 y 350 euros. Un coste muy pequeño en comparación con la seguridad que aporta y los impuestos que te puedes ahorrar.

P: ¿Puedo poner condiciones en la donación?

Sí. En la escritura notarial se pueden incluir condiciones. Por ejemplo, se puede especificar que el dinero donado a un hijo debe destinarse exclusivamente a la compra de su vivienda habitual. A esto se le llama una donación modal.

P: ¿Qué necesito para hacer la donación ante notario?

Es muy sencillo. Solo necesitáis:

  • Los DNI en vigor del donante y del donatario.
  • El justificante de la transferencia bancaria donde se refleje el movimiento del dinero. El notario dará fe de que la donación se ha materializado.

Conclusión: No te la Juegues

Aunque la ley no te obligue a ir al notario para cada donación, hacerlo es la única forma de garantizar la seguridad de la operación y, sobre todo, de acceder a los enormes beneficios fiscales que pueden convertir una donación en un acto prácticamente exento de impuestos.

Por la tranquilidad y el ahorro que supone, la respuesta a si merece la pena ir al notario es un rotundo .

Deja un comentario

Calcule sus gastos de notaría

¿Quiere saber cuánto le costará su escritura? Nuestra calculadora de honorarios notario le permite estimar de forma precisa el coste de su trámite notarial, ayudándole a calcular los gastos de notaría al instante.

mejores
Notarías cerca de mi
Todos los notarios de España en un clic

Concierte su cita o consulta.