IMPUESTOS DE SUCESIONES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2025

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España presenta un panorama muy diverso en 2025, ya que, a pesar de ser un tributo estatal, su gestión está cedida a las comunidades autónomas. Esto provoca que la cantidad a pagar por una herencia varíe drásticamente dependiendo de la comunidad de residencia del fallecido. Para 2026, la tendencia general apunta a mantener o incrementar las bonificaciones, aunque los cambios concretos aún no están aprobados en todas las regiones.

A continuación, se detalla un resumen de la situación actual y una comparativa de las principales bonificaciones para los grupos de parentesco más cercanos (Grupo I: descendientes menores de 21 años; Grupo II: descendientes mayores de 21, cónyuges y ascendientes).

Situación del Impuesto de Sucesiones en 2025

La diferencia fundamental entre comunidades radica en las reducciones (cantidades que se restan de la base imponible) y, sobre todo, en las bonificaciones (porcentajes que se descuentan de la cuota a pagar). Algunas autonomías han reducido el impuesto a una cuota casi simbólica para los parientes más directos.

Tabla Comparativa de Bonificaciones para Cónyuges e Hijos (Grupos I y II) en 2025

Esta tabla resume las bonificaciones más significativas. Es importante recordar que, además de estas, existen otras reducciones por conceptos como la adquisición de vivienda habitual, empresa familiar o discapacidad.

Tabla Comparativa de Bonificaciones (Grupos I y II) - Actualizado a 2025
Comunidad Autónoma Bonificación en Cuota Límites y Notas Relevantes
Andalucía 99% Bonificación sobre la cuota. Reducción de hasta 1.000.000 € en la base imponible.
Aragón 65% Reducción del 100% por vivienda habitual con límite de 500.000 €. La bonificación es sobre la cuota.
Asturias Exención Mínimo exento de 300.000 €. No tributan las herencias por debajo de esta cantidad.
Baleares 100% Impuesto prácticamente suprimido para parientes directos (Grupos I y II).
Canarias 99,9% Uno de los regímenes más favorables de España. Se aplica a la cuota íntegra.
Cantabria 100% Bonificación del 100% para bases liquidables inferiores a 100.000 €.
Castilla-La Mancha 100% - 80% Bonificaciones progresivas. 100% para los primeros 175.000 €, va descendiendo a partir de esa cifra.
Castilla y León 99% Reducción por parentesco de 400.000 € para cónyuges e hijos. La bonificación se aplica a la cuota.
Cataluña Variable (hasta 99%) Bonificaciones decrecientes según la base imponible. Reducción de 100.000 € para hijos.
Comunidad Valenciana 99% Reducción de 100.000 €. Previsión 2026: Se mantendrá y se estudian bonificaciones para hermanos y tíos.
Extremadura 99% Bonificación aplicable sobre la cuota para los Grupos I y II.
Galicia Exención Reducción de 1.000.000 € por heredero (sin contar la vivienda habitual).
Madrid 99% Impuesto casi simbólico para Grupos I y II. Novedad 2025/2026: Bonificación del 25% para hermanos, tíos y sobrinos (Grupo III).
Murcia 99% Bonificación sobre la cuota para los parientes más directos.
Navarra Tipos reducidos Régimen foral. Cónyuge exento hasta 250.000€ (luego 0,8%). Descendientes tienen tipos muy bajos (del 2% al 8%).
País Vasco Exención / Tipo fijo Régimen foral. Exención para bases liquidables inferiores a 400.000 €. El exceso tributa a un tipo fijo del 1,5%.
La Rioja 99% Reducción base de 500.000€. La bonificación del 99% se aplica sobre la cuota resultante.

Aviso importante: Esta tabla es un resumen con fines informativos para los Grupos I y II (cónyuges, hijos y ascendientes). El cálculo final del impuesto es complejo y depende de múltiples factores como el patrimonio preexistente, reducciones por vivienda, empresa familiar o discapacidad. Consulte siempre a un notario o asesor fiscal para un análisis de su caso concreto.

¿Qué se Espera para 2026 en cuanto al impuesto de sucesiones? 

Aunque la mayoría de comunidades no han aprobado aún reformas fiscales específicas para 2026, la tendencia general de los últimos años es a la baja, especialmente para los herederos directos. No se prevén subidas de impuestos en este tributo.

Puntos Clave a Vigilar:

  • Madrid: La Comunidad de Madrid ya ha aplicado en 2025 una nueva bonificación del 50% para hermanos, tíos y sobrinos (Grupo III), que se mantendrá. Es una de las pocas autonomías con beneficios tan altos para este grupo de parentesco.
  • Comunidad Valenciana: Ha anunciado su intención de aplicar bonificaciones de forma progresiva para parientes colaterales. A partir del 1 de junio de 2026, se espera una bonificación del 25% para hermanos, sobrinos y tíos (Grupo III), que aumentaría al 50% en 2027.
  • Debate sobre la Armonización Fiscal: A nivel nacional, sigue existiendo un debate sobre la posible armonización del impuesto para evitar las grandes diferencias territoriales. Sin embargo, a día de hoy, no hay ninguna propuesta legislativa firme que vaya a entrar en vigor en 2026, por lo que las competencias seguirán en manos de las comunidades autónomas.

En resumen, en 2025 heredar sigue siendo casi gratis en comunidades como Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia y La Rioja para los parientes más directos. Para 2026, no se esperan grandes revoluciones, sino la consolidación de las rebajas fiscales ya existentes y la posible extensión de beneficios a parientes de tercer grado en algunas regiones.

Deja un comentario

Calcule sus gastos de notaría

¿Quiere saber cuánto le costará su escritura? Nuestra calculadora de honorarios notario le permite estimar de forma precisa el coste de su trámite notarial, ayudándole a calcular los gastos de notaría al instante.

mejores
Notarías cerca de mi
Todos los notarios de España en un clic

Concierte su cita o consulta.